Escritos y artículos que recogen el pensamiento chontiano fundamentado en el cimarronismo epistemologico
jueves, 4 de octubre de 2012
RÈPLICA PÙBLICA CHONTIANA A MARCO TOBIAS CUESTA
En la edición No. 818 de este semanario, en su columna
“Periscopio”, y desde hace mucho tiempo, viene
confundiendo a la opinión
dándoselas de oráculo de los negros y dueño de la verdad revelada. Todo
Chocoano medianamente informado sabe que esto es mentira porque la verdad es imposible alcanzarla y hay que construirla buscándola en la praxis histórico-social.
Ayudé construir la Ley 70 de 1993 y por tanto estoy en primera línea junto a
los que están trabajando para corregir
sus falencias. Acepto y reconozco que la Ley 70 tiene más desventajas que ventajas. Pero la diferencia
esta en ser la primera y única ley en la historia, política y jurídica
de las Comunidades Negras en donde son
reconocidas como sujetos y no objeto, alcanzando
unas ventajas comparativas sin parangón. Muestre una Ley que sea mejor. Imposible,
pues no existe. Usted carece de fundamentación etnojurìdica para criticarla.
Estoy creyendo que usted cree que esta ley perjudica a los afropacìficos
porque garantiza el querer y el derecho de nuestros
campesinos a no vender sus tierras como usted vende los lotes de sus ejidos. Creer que la burguesía colombiana nos tiene de
cuidanderos de nuestras tierras es creer que yo lo tengo de cuidandero de las suyas.
Si se molesta en investigar quien es quien en el proceso de Comunidades negras podrá
darse cuenta de muchos como yo jamás hemos recibido ni recibiremos canonjías
del Estado, sin dejar de reconocer que muchos lo han hecho y lo están haciendo. Pero eso es
problema de ellos con usted y viceversa. Bueno, y a propósito, ¿Dónde carajos
estaba y en cual orilla política luchó cuando
la coyuntura de la Constituyente de 1991 y del Articulo Transitorio 55
(A,T,55).
Para su sanidad espiritual y moral le aconsejo no tratar de destruir lo que no ha ayudado a
construir. Le recomiendo más bien lo
haga con el disfraz politiquero que ha
ayudado a montar desde el bipartidismo político
nacional y el movimiento politiquero
regional en el que ha contribuido a enterrar en el fondo del excremento de la
corrupción social colombiana al noble, sufrido y engañado pueblo chocoano. Por
favor, tenga más respeto con la historia y con el pueblo Chocoano. No lo
confunda más. De donde sacó que el Presidente Cesar Gaviria Hizo la ley 70. Una
cosa es sancionar como Presidente
una Ley y otra hacerla.
Esta norma la hizo y la expidió fue el Congreso de la República de
Colombia. Haga una plana con esta última
parte y repítala mil veces hasta que se
la aprenda. Para parar esta primera
tunda de rejo ideológico-político, no entiendo por qué no quiere entender (¿será ignorancia invencible en
materia etnojurìdica?) que si comparamos la Ley 70 con la Ley de abolición de
la esclavitud, la primera se la lleva por delante.
La segunda muenda se la voy a dar con la Sentencia T-422/96
de la Corte Constitucional, que transcribo textualmente: “Diferenciación
positiva para Comunidades Negras”. “La diferenciación positiva correspondería
al reconocimiento de la situación de marginación social de la que ha sido
victima la población negra y que ha repercutido negativamente en el acceso a
las oportunidades de desarrollo económico, social y cultural. Como ocurre con
grupos sociales que han sufrido persecuciones y tratamientos injustos en el
pasado que explican su postración actual, el tratamiento legal especial
enderezado a crear nuevas condiciones de vida, tiende a instaurar la equidad
social y la paz interna y, por lo mismo, adquiere legitimidad Constitucional”.
Por lo anterior creo se equivocó de contraparte. No es la ley 70
la que debe atacar sino a la Corte Constitucional que sostiene la
constitucionalidad y legitimidad de esta Ley. Si estaba o continua
creyendo o intenta hacer
creer que las Comunidades Negras organizadas por tener como todo, contradicciones internas, somos el
paradigma de atraso, mediocridad, corrupción e inmoralidad, se equivocó de bus
y se estrelló. No somos ni más ni menos que reflejo de la sociedad colombiana.
Por último, para demostrar que la Ley 70 tiene significativos logros para
nuestras comunidades que ningún partido o movimiento político tradicional ha logrado para ellas. Para no ser
extenso le recordaré algunos:
1.- Si no hubiera sido por la Ley 70 nuestros campesinos de
Jiguamiandò jamás hubieran podido recuperar sus tierras. Y según “Periscopio”,
esto último parece querer usted que
suceda con todas las tierras del campesinado Chocoano y del Pacífico.
2.- No sabía usted. O se le olvidó, o no se quiere dar cuenta
que por Ley 70, aunque es un ñingrì, el
Estado Colombiano para este año está reconociendo 1.180 cupos para becas de
estudiantes de pre-grado de las Comunidades Negras.
3.- Por Ley 70, la mayoría de las universidades públicas
ofrece dos cupos, como mínimo, por programa para universitarios afrcolombianos. Y la mayoría de las Universidades privadas
ofrecen, como mínimo, descuentos del 30% del valor de las matrículas, y no
pocas de ellas ofrecen cupos para posgrados en medicina.
4.- Por Ley 70 se obligó al Estado a reconocer la
Afroeducaciòn como estrategia etnoeducativa.
5.- En materia de dignificación humana la ley 70 reconoce la
condición de persona, mientras que la Ley de Abolición de la Esclavitud de 1851
no lo hace.
Para concluir lo invito al “Palenque creativo del
Conocimiento Chocoano”-PCCCH-, para que todos los viernes, a las 4:0 PM., aquí
en mi casa, en la carrera 4 No. 24-07 (2º Piso), para que estudiemos etnoconstitucionalismo.
Epígrafe aterrizador:
“Quien repudia la Ley70/93, y no la de Manumisiòn de 1851 ¿No
es un MANUMISO?”
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario