¿QUE ES LA CHOCOANIDAD?
Antes que
todo quiero dejar claro que ontológicamente y por conveniencias histórico-políticas
soy un Cimarrón, Afroamericano, afro-latinoamericano, afro-suramericano.
Afro-colombiano, afro-pacifico, Afrochocoano, y finalmente, Chocoano.
Respecto el interrogante que nos hemos planteado, en
lo que
estoy seguro y completamente de acuerdo con el maestro Oscar Collazos(1)
es que es irracional definir las etnicidades y nacionalidades solamente a
partir de virtudes y defectos o con criterios emocionales y sentimentales. Al
hablar de identidad cultural hay que saber que es un valor axiológico etnológico
universal ya que todo pueblo la tiene, la quiere y que más que un ser, es un deber ser.-
Considero
que nuestra identidad histórica y cultural Nacional como Chocoanos, al igual que
la de cualquier otro pueblo, es resultado del desarrollo histórico de lo que
fuimos, de lo que somos hoy y mañana
seremos.- Para hacernos una idea de lo que es y significa debemos metaforizarla, ya que esta figura literaria al igual que el mito, la parábola, la
analogía, la fabula y su moraleja,etc, se sabe desde los tiempos de Cristo, y
mucho antes, que es el lenguaje de la realidad
Semana.com
11-19-1980.
Con base en
ello, me atrevo afirmar que lo más parecido
a nuestra
identidad cultural es nuestro rio Atrato, acompañado de la selva mega
biodiversa que cruza, la lluvia que nos
purifica, el sol que nos alimenta, los mares que nos configuran, nuestro
platino y oro, que han beneficiado a todo el mundo menos a nosotros.-
Todos estos componentes objetivos y muchos
otros, que conjugados con la histórica marginación y el perverso abandono
Estatal, de la más estratégica región geográfica suramericana, permiten que nos
auto reconozcamos y nos reconozcan mundialmente como Chocoanos.
A nivel etnológico
podemos autodefinirnos como una forma particular de vivir nuestra
afroamericanidad, nuestra afrolatinoamèricanidad,
nuestra Afrocolombianidad y nuestra afropacificificidad.- Nuestra etnicidad,
desde mi particular punto de vista, considero que es una de las etnicidades más
simbólica y representativa de este universo
El mayor
peso demográfico y étnico del Chocó y la
Chocoanidad esta en los Afrochocoanos (aquí van incluidos los mulatos, tercerones,
cuarterones, etc.), cuyo peso específico en estas variables es del 90%, más el 8% indígena, que culturalmente son los que han
venido definiendo y definirán el destino histórico-político y el perfil
etnológico Chocoano.
Por último,
hay que leer “Que es ser Chococoano a través de la obra de Miguel Caicedo Mena”,
del Quibdoseño Julio César Uribe Hermosillo, que fue su trabajo de grado para
optar el titulo de Comunicador en la Universidad Pontificia Bolivariana de
Medellín. En esta investigación se
demuestra que los Chocoanos poseen un imaginario poético propio, amen de su
folklore musical, su toponimia, su picaresca, y muchos otros rasgos, que permiten objetivar su identidad cultural.
¿Quién mejor que un Chocoano puede comprender y disfrutar neuronalmente de, “La
Razoncita”, “Eudomenia la Cotuda”, “El Perrito Rabón”, “la Carta”,etc.?
Este mini
ensayo es parte del material para discusión en las “Urambas”(2) del Palenque
Creativo del Conocimiento Afrochocoano –PCCA-, del barrio Yesca Grande (K-4ª-24-07),
de la ciudad de Quibdó.
1.
Practica tradicional de trabajo en
el pacífico sur colombiano
No hay comentarios:
Publicar un comentario